Empoderamiento humano

mejora personal

¿Cuál es tú área de mejora personal?: la parte de ti que debes transformar para conseguir el cambio que necesitas

A lo largo de nuestra vida experimentamos situaciones difíciles, que nos bloquean y nos hacen sentir malestar. En esos momentos, conseguir una mejora personal que te haga sentirte mejor parece una utopía, y cuando ocurre, parece que es inestable, ya que los problemas se repiten una y otra vez con el tiempo. ¿Cómo superarlo? ¿Cómo hacer que tu mejora personal sea estable?

A veces nuestras dificultades se repiten con el tiempo: miedo a las relaciones, problemas de pareja, ansiedad en las rupturas, dependencia emocional, miedo a la opinión de los demás, falta de confianza…

La única forma de salir de ese círculo es que el cambio que se dé en ti sea estable, que vivas un aprendizaje que interiorices, y esto es precisamente lo que consigues cuando conoces tu área de mejora personal.

Conocer tu área de mejora cambiará lo que ocurre

Habitualmente pensamos que nuestros problemas están ocasionados por el mundo o los demás. Sin embargo, habrás visto que ante experiencias similares (rupturas, estrés en el trabajo, nuevos retos, etc.) cada persona puede reaccionar de una forma totalmente diferente.

¿Dónde está entonces la clave? En tu forma de entender y gestionar lo que ocurre.

Ahí es donde está la gran clave del área de mejora personal. El área de mejora es esa parte de ti que, si se transforma, hará que cambie todo lo demás.

El área de mejora es precisamente lo que hace que a medida que pase el tiempo vivas una y otra vez las mismas dificultades. Ahora bien, ¿cuáles son las principales áreas de mejora del ser humano?

En este artículo vamos a descubrir cuáles son las áreas de mejora de una persona, siempre desde mi experiencia como psicólogo y coach acompañando a personas en sus procesos desde hace más de 10 años.

Existen múltiples dificultades, pero las áreas de mejora se repiten. Vamos a profundizar en las más importantes para que descubras cuál es la tuya.

Las distintas áreas de mejora de una persona

Cuando sentimos que existen problemas en nuestra vida que se repiten y buscamos ayuda profesional, solemos pensar que todo va a consistir en contar tus problemas, que te escuchen y aliviarte. Pero nada de eso es un auténtico proceso de cambio.

Un proceso de cambio consiste en que descubres qué ocurre en ti y aplicas cambios prácticos en tu vida que te llevan hacia un cambio profundo, donde tu bienestar depende principalmente de ti. Para conseguirlo, debemos descubrir primero cuál es tu área de mejora personal.

Esto es lo que hacemos en una primera sesión exploratoria. En esta sesión tenemos varios objetivos:

  1. Conocernos, descubrir qué ocurre y cuál es el cambio que te gustaría conseguir en ti
  2. Descubrir cuál es tu área de mejora personal
  3. Profundizar en una solución que sea estable
  4. Ver cuál es la mejor forma para acompañarte para que lo consigas al 100% (en mi caso, no acompaño solo con sesiones, sino de forma más constante, cada día, sin límite de consulta, además de con herramientas semanales, sesiones, etc.)

Ahora bien: ¿cuál puede ser un área de mejora personal?

Te doy varios ejemplos.

La verdad es que tanto para tu desarrollo personal como profesional, las áreas son las mismas, ya que tanto lo que vives cada día (tu autoestima, relaciones personales o sentimentales, tu relación contigo, tu gestión de emociones, etc.) como en tu profesión o emprendimientos depende fundamentalmente de tus habilidades personales.

No es ningún secreto… pero a veces se nos olvida. En este caso, vamos a profundizar primero en las problemáticas más habituales que tenemos y luego en las áreas de mejora que realmente existen.

Las áreas de mejora que creemos tener

PRIMERA DIFICULTAD: TU RELACIÓN CONTIGO

Problemas de confianza, de autoestima, de asertividad, están todos relacionados con la forma en la que te ves y te consideras. Esto influye en tu capacidad para generar bienestar, en tus relaciones de pareja, también en tu forma de entender y gestionar las rupturas o incluso en los motivos por los cuales construyes ciertas relaciones. También te afecta en tu trabajo o en tus relaciones personales, ya que todo lo que te ocurre depende de cómo te ves a ti.

SEGUNDA DIFICULTAD: TU RELACIÓN CON LOS DEMÁS

Tener dificultades en tus relaciones personales es uno de los problemas más habituales. Pueden ser problemas relacionados con el miedo en las relaciones, miedo social a la hora de exponer tu forma de pensar, ira en las relaciones que se expresa mediante frecuentes discusiones y según una necesidad de tener el control, culpa, inseguridad, o incluso desánimo, ansiedad o miedo a perder la relación con el otro.

Estos son algunos de los problemas más habituales, además de una dificultad para comunicarte de forma asertiva y plantear límites claros (es decir, vivir siempre con base a los demás y con miedo a que los demás se molesten o decepcionen).

TERCERA DIFICULTAD: CÓMO GESTIONAS LOS RECURSOS

Aquí hablamos de tu capacidad para relacionarte con los recursos de los que dispones: tiempo, dinero, toma de decisiones, planificación, organización, etc. Tener dificultades en este sentido puede ser una fuente de estrés.

Si te das cuenta, cualquier problema que tenga un ser humano puede ser ubicado en una de estas tres áreas. Sin embargo, ¿cuáles son realmente esas áreas de mejora? Son fundamentalmente cinco: tu forma de construir autoestima, tu forma de enfocar las relaciones, tu gestión de emociones, tu autoconocimiento, problemas de ansiedad y desánimo, y en el área profesional, tu productividad laboral.

Vayamos una a una.

¿Cuál es tu área de mejora personal?

Las áreas de mejora de una persona no dependen de una falta de talento, sino que con el paso de los años vivimos distintas dificultades y experiencias que nos pone difícil desarrollar todas estas habilidades. Ahora puedes elegir cuál es tu área de mejora personal principal, y de aquí, todo será mucho más fácil para que consigas el cambio que necesitas.

AUTOCONOCIMIENTO

El gran problema que tenemos los seres humanos no es que no nos conozcamos, sino que creemos conocernos. Mediante identificaciones y etiquetas, limitamos nuestra percepción personal. En realidad, somos un misterio y tratar de conocerte pasa por profundizar en tus creencias, valores, y también desafiarlos. Cuando no nos conocemos lo suficiente en un sentido profundo (más allá de etiquetas) podemos llegar a vivir sin propósito o sentido.

GESTIÓN DE EMOCIONES

Esta es probablemente el área de mejora más habitual, ya que somos seres emocionales y nos influyen en cada segundo del día. Problemas de miedo, inseguridad, culpa, ira, en relación contigo o con los demás (pareja, compañeros de trabajo, etc.): todo se trata de emociones. Pero el problema no son tus emociones sino cómo las entiendes y gestionas. Aprender a hacerlo implica que en lugar de tenerlas en tu contra, las tienes a tu favor. En todos los procesos de cambio, para que realmente funcionen, se debe trabajar con la gestión de emociones de forma imprescindible.

AUTOESTIMA

Una autoestima que funciona no es alta o está basada en el orgullo personal. Una autoestima funcional implica que tu bienestar depende principalmente de ti. Cuando te dejas llevar demasiado por expectativas, comparaciones, juicios de valor, o te afectan demasiado las opiniones de los demás, vives con una autoestima que no funciona.

RELACIONES PERSONALES (DE PAREJA O NO)

Nuestra forma de enfocar las relaciones, si son más o menos dependientes, exigentes, o si consideras que tu bienestar depende de ellas, nos causan una experiencia u otra. Aprender a construir relaciones sanas depende a su vez de cómo las enfocas, de cómo funciona tu autoestima y gestión de emociones. Una relación es una experiencia para compartir bienestar, no para que tu bienestar dependa de ello.

PROBLEMAS CON LA ANSIEDAD Y EL DESÁNIMO

Cuando tenemos dificultades con el miedo y la inseguridad, con el tiempo se hacen más intensas y habituales y crean ansiedad. A su vez, la ansiedad con el tiempo también causa el desánimo tan habitual. Para solucionar este problema es importante ir a la raíz, trabajar con tu mecánica respiratoria (es la respiración la que causa las sensaciones tan desagradables de la ansiedad y los pensamientos intrusivos) y solucionarlo desde tu propio cambio.

PRODUCTIVIDAD (ÁREA LABORAL)

Ser una persona más productiva no es conseguir más resultados, sino conseguir más resultados o puede que los mismos pero con la menor cantidad de recursos posibles, y esto implica el estrés, el tiempo, recursos materiales, etc. Una persona productiva no trabaja mucho y muchas horas, sino de forma estrategica para poderlo armonizar con su vida personal.

¿Cuál crees que puede ser la tuya? ¿Cuál es tu área de mejora personal?

Que la hayas averiguado es uno de los primeros pasos para vivir un auténtico proceso de desarrollo personal o profesional.

Ahora voy a hacerte una propuesta muy especial. Si quieres vivir un proceso de cambio personal y tienes un pleno compromiso, te invito a que agendes una primera sesión exploratoria gratuita, donde nos podemos conocer, explorar tu situación, encontrar cuál es el problema, la solución, y ver cómo puedo acompañarte.

HAZ CLIC AQUÍ PARA AGENDAR LA SESIÓN

Ahora te toca a ti dar el siguiente paso: ir a la solución, y que esa solución se dé en ti.

Gracias por pensar en ti,
Rubén

coach-personal

Rubén Camacho Zumaquero

Psicólogo y coach

Puedo ayudarte

Si quieres solucionar lo que te ocurre, agenda una sesión conmigo para conocernos, encontrar una solución estable y comenzar con tu proceso de cambio personal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies