¿Qué es estar empoderado? - verdad y mitos del empoderamiento
El empoderamiento o "estar empoderado" es una palabra cada vez más popular. ¿Pero qué significa? ¿Es un concepto que nos ayuda o solo se trata de marketing y modas? El término procede de "empowerment" del inglés y hace alusión a la sensación subjetiva que siente una persona cuando decide tomar las riendas de su vida y hacer algo diferente que le lleve a conocerse, a crecer y a superar bloqueos habituales. De ahí viene el término "empoderamiento". Pero... ¿qué es estar empoderado?
El desarrollo personal (conseguir cambios en ti que te hagan superar dificultades habituales y crecer como persona para vivir con más bienestar y autoconocimiento) es algo que siempre ha existido, pero no podemos negar que hoy día también existe una moda repleta de intrusismo y marketing sin contenido, que ha confundido los términos y creado mucha confusión entre las personas.
El error habitual es considerar que el empoderamiento es una sensación de "creer que puedes conseguirlo todo" o que tiene que ver con el poder personal. Pero realmente... no, no tenemos poder sobre casi nada. Por extraño que parezca decir esto (de parte de un psicólogo y coach, como mi caso), es preciso ser sincero. No, no puedes volar, ni conseguir todo lo que te propongas "con solo desearlo", ya que cualquier objetivo externo a ti depende de mil factores.
Pero el empoderamiento no es eso... El empoderamiento no tiene nada que ver con "superar todos tus límites" ya que los límites son necesarios. Hoy vas a descubrir qué es el empoderamiento real y lo muy importante que es tanto para tu vida personal como profesional (sea lo que sea que más te interese).
Si quieres vivir un proceso de autoconocimiento para descubrir quién eres y cuál es tu gran propósito, regístrate gratis en Conócete, un programa para dar los primeros pasos
Lo que no es empoderamiento
El empoderamiento es una palabra aceptada por la RAE y que es un calco del término inglés "empowerment", y que hace relación a cuando un grupo de personas desfavorecidas socialmente toman responsabilidad de su situación y mediante su autogestión, puedan mejorar sus condiciones de vida.
En un sentido personal ocurre de igual manera. Una persona empoderada o que se empodera es aquella que decide confiar en sus talentos, en su responsabilidad sobre su propia vida y sobre lo que puede gestionar (a la vez que ser consciente que no puede gestionar lo que no le corresponde, como factores externos, sean personas o situaciones). La persona que se empodera vive un proceso de cambio personal para desarrollar las habilidades personales clave que le hagan vivir mejor (su gestión de emociones, su autoestima, su toma de decisiones, su forma de comunicarse, su autoconfianza, la calidad de sus relaciones personales, su productividad, etc.).
Todo esto no es más que desarrollo personal. La persona que se empodera es la persona que decide cambiar y mejorar su vida gracias a su propio cambio. Sin embargo, en este mundo consumista y materialistsa en el que vivimos, constantemente expuesto a la venta directa de imagen y productos en redes sociales, el concepto se ha viciado y tergiversado.
En Crimen Ferpecto (una película de Álex de la Iglesia estrenada en el año 2004), el actor Willy Toledo hace un interpretación genial de una persona contagiada por esa falsa idea de "empoderamiento", transformando así su vida en una experiencia materialista, consumista, donde lo único que importa es él mismo y conseguir objetivos que realmente no dependen de él al 100% (como conseguir una promoción). La película es una constante ironía a lo que supone querer conseguir "todo lo que te propones" y lo que puede llegar a ocurrir si piensas así. Aquí tienes la introducción de la película (probablemente el monólogo de Willy Toledo sea la mejor escena).
Esto no es empoderarte
Voy a contarte qué no es empoderarte o empoderamiento de forma muy sencilla.
Por el contrario, esto es lo que realmente significa empoderamiento o empoderarte.
Estar empoderado o empoderada, entonces, no es conseguir el "éxito" que otros te venden, vivir en base a estímulos o recompensas materiales o creer que eres un ser divino y superior capaz de conseguir todo lo que te propongas (esto equivale a ego o a una falsa autoestima basada en comparaciones), sino en realmente ser consciente de que puedes crecer, superarte, tomar responsabilidad de tu propio cambio, no aferrarte a tu visión de la vida sino aprender a mirar con apertura y en comunión con los demás, pensar en el otro de forma genuina y vivir una vida más plena, real y humana.
Voy a hacerte ahora una propuesta especial. Si quieres conseguir empoderarte pero de verdad y vivir tu proceso de cambio personal, se trata de que me escribas un email a ruben@eyecoachs.com y me cuentes cuál es tu situación y qué te gustaría conseguir que aún no hayas conseguido. Te responderé lo antes posible para ayudarte con los primeros pasos con una propuesta que te sorprenderá (siéntete libre).
Si quieres vivir un proceso de autoconocimiento para descubrir quién eres y cuál es tu gran propósito, regístrate gratis en Conócete, un programa para dar los primeros pasos
Gracias por pensar en ti,
Rubén