Para qué te sirve la inteligencia emocional. ¿Qué es? ¿Cómo puede ayudarte realmente?
Querer saber qué es y para qué sirve la inteligencia emocional es el primer paso para encontrar las soluciones más poderosas a los problemas más habituales de tu vida.
Cuando te enfrentas a un nuevo reto, sientes emociones. Cuando sientes alegría, orgullo, ira, miedo, satisfacción, también paz, tranquilidad o aburrimiento, siempre sientes emociones. Tus emociones son tu mayor confidente y las sientes las 24 horas del día. En tus proyectos, en el trabajo, en tus emprendimientos, en la vida personal, sentimental, social, incluso cuando sueñas: siempre hay emociones que te informan sobre quién eres y cómo estás. Pero sobre todo, son una energía que puedes utilizar para decidir hacia dónde vas.
Voy a empezar lanzándote la pregunta clave: ¿hasta qué punto tu relación con tus emociones te están ayudando e impulsando a conseguir un mayor desarrollo personal o profesional, o por el contrario, te están limitando?
Aunque estas palabras están en boca de todos durante estos últimos años, no por ser palabras conocidas realmente sabemos qué es o para qué sirve la inteligencia emocional o gestión de emociones (yo prefiero usar este segundo término).
En este artículo tengo como meta que averigües eso y también que puedas iniciar un pequeño viaje de auto conocimiento hacia tu interior para tomar un contacto directo con tus emociones. Así, sabrás realmente qué es y sobre todo para qué sirve la inteligencia emocional, ya que es el conocimiento sobre ti y herramientas que van a cambiar tu vida.
Te lanzo preguntas poderosas. Tu respuestas te dirán qué es y para qué sirve la inteligencia emocional
La Inteligencia Emocional se hizo muy popular hace ya algunas décadas gracias a famoso libro de Daniel Coleman. Este psicólogo llegó a la conclusión de que las personas que consiguen más éxito o bienestar en su vida personal o profesional no son las personas más inteligentes en un sentido clásico, sino las personas que mejor conocían sus emociones, las gestionaban de forma más funcional y práctica, y sabían también entender las emociones de los demás. Finalmente, estas personas sabían utilizar la relación con sus emociones para impulsarse, crecer y desarrollarse.
Pero realmente, alguien nos habló de Inteligencia Emocional mucho antes que Coleman... ¡Aristóteles!
El filósofo griego definió la Inteligencia Emocional como "la capacidad para enfadarse con la persona adecuada, por los motivos adecuados, y el tiempo justo y preciso"
El "control" sobre las emociones era un aspecto clásico de la filosofía griega. Sin embargo, este concepto tiene un error: las emociones no deben controlarse (ni siquiera se pueden controlar).
¿Puedes acaso controlar tu ira o tu miedo?
De hecho, si conoces a alguna persona que controle tanto sus emociones como para nunca enfadarse o tener miedo... tienes dos posibilidades: 1- te está mintiendo, o 2- es un psicópata.
Enfadarse, sentir orgullo, miedo o tristeza, es natural y humano. La clave, está en cómo gestionas esas emociones.
Te lanzo ahora preguntas poderosas para que puedas conocer un poco más sobre tu gestión emocional:
Tus respuestas son solo tuyas. No son verdaderas ni falsas, sino tu realidad. De tus respuestas, ya sabrás algo más sobre ti mismo.
Inteligencia emocional... de verdad
Un hecho claro: realmente, el término "inteligencia" no es el más adecuado.
Realmente, no existen diferencias de inteligencia en un sentido emocional. Coleman usó ese nombre para explicar a la gente que nuestra gestión de emociones es más importante que nuestra capacidad para pensar o nuestra inteligencia. Lo más correcto, es hablar de gestión de emociones o de tu relación con tus emociones.
Así que, la Inteligencia o gestión emocional es:
Tu capacidad para entender tus emociones y las de los demás, de tal forma que consigues gestionarlas para sentirlas en su grado adecuado, por los motivos adecuados, y te impulsan hacia tu auto conocimiento, desarrollo personal o profesional, y para mejorar tus relaciones personales o tu ayuda al otro.
En definitiva... la inteligencia emocional es como respirar: algo básico de lo que habitualmente no somos conscientes.
¿Qué puedes conseguir si tomas consciencia sobre tus emociones?
Y... para qué sirve la inteligencia emocional?
Uno de los grandes errores que cometemos es separar "emoción" y "razón".
Descartes, el filósofo francés, trazó esa gran diferencia que realmente no se ajusta con nuestra realidad.
La realidad, es que los seres humanos siempre estamos emocionados, y que nuestras emociones influyen en todas nuestras decisiones, en nuestro día a día, en cada hora y minuto y en relación a todo lo que pensamos o hacemos.
¿Qué puede ocurrirte entonces si ignoras el significado de tus emociones?
Que las gestionarás de forma disfuncional, sin auto conocimiento, no podrás utilizarlas para tu desarrollo sino que te bloquearán.
Pero la culpa no es de tus emociones... sino que la responsabilidad es tuya: de que te decidas a aprender a conocerlas y gestionarlas.
Ahora vamos con todas las utilidades que tiene aprender a activar tu inteligencia emocional:
Ahora sí: ¿cómo es tu relación con tus emociones?
¿Qué pasos deberías dar para activar tu inteligencia emocional?
¿Qué pudieras conseguir gracias a eso?
Y sobre todo: ¿qué características tienen las personas con una alta inteligencia emocional (o que gestionan sus emociones de forma funcional)?
Gracias por pensar en ti,
Rubén